• Categoría de la entrada:Libros / Sharía
  • Tiempo de lectura:11 minutos de lectura

Este libro:

Sharías del islam trata sobre la cuestión de lo lícito (halal) y lo ilícito (haram), del honorable erudito, patrono leal a la familia de Muhammad (con ellos sea la paz), Abul Qasim Naymuddín Yáfar Bin Al-Hasan (Dios tenga misericordia), que agotó sus medios por conocer los estatutos de la sharía del islam a partir de las narraciones del Mensajero y los Imames (con ellos sea la paz), pero se equivocó en algunos lugares y vaciló en otros, no por negligencia, sino por una incapacidad inevitable.

He comenzado a corregirlo y a aclarar los estatutos de la sharía del islam por lo que aprendí del Imam Al-Mahdi (con él sea la paz). Según lo que el Imam Al-Mahdi (con él sea la paz) me ha ordenado declarar lo que él ha dicho: que su gente ya está presente, que ya ha llegado su tiempo, y que separe aquello cuyo tiempo no ha llegado. Quien se opone a estos estatutos se opone al Imam Al-Mahdi (con él sea la paz):

{Dijo: «Mi Señor juzga con la verdad, y nuestro Señor es el Misericordioso, al que se le pide ayuda contra lo que atribuís»}, Sagrado Corán – sura «Al-Anbiya» (Los profetas), 112.

Y me disculpo ante Dios, su Mensajero y el Imam Al-Mahdi (con él sea la paz) por la negligencia. Pido a Dios que me perdone lo que vino antes de mi pecado y lo que venga después.

Oh Inmenso, perdóname el pecado inmenso. Solo el Inmenso perdona el pecado inmeso.

{Ciertamente, hemos abierto para ti una victoria evidente * para que te perdone Dios lo que vino antes de tu pecado y lo que venga después, y complete su beneficio para contigo, y te guíe a una senda recta}, Sagrado Corán – sura «Al-Fath» (La victoria), 1-2.

El pecador negligente

Ahmed Alhasan

15 de Shaabán de 1426 H

Segunda parte: sobre el azaque del la fiesta del Fitr (Desayuno)

Tiene cuatro pilares:

El primero: sobre quién está obligado

Este azaque obliga si se cumplen tres condiciones:

Primera: la habilitación legal. No obliga al niño, ni al demente, ni a quien sea de la gente del costal y no esté consciente de ello.[1]

Segunda: la libertad. No obliga a quien sea posesión de alguien,[2] ni a aquel cuya libertad haya sido adquirida de promesa,[3] ni a la madre del niño,[4] ni a aquel que se ha de manumitir por una condición[5] y no ha conseguido nada de su libertad, y si ha conseguido algo de su libertad está obligado en base prorrateada, y si el amo fuera pobre sería obligatorio para él en contraposición al individuo poseído.

Tercera: la suficiencia económica. No obliga al pobre que no tiene para mantenerse o mantener a su familia, ni puede proveer su alimento y el alimento completo de su familia.

Es recomendable que el pobre lo gaste. Lo mínimo de esto sería un saa[6]para su familia y luego dar caridad con ello. En esta situación lo da de parte de sí mismo y de toda su familia, como un acto obligatorio o supererogatorio, de parte de su esposa, su hijo y quienes sean similares a ellos dos, y de parte del invitado y de quien se le parezca, y sea pequeño o grande, libre o esclavo, musulmán o infiel.

La intención se pone en el momento de su cumplimiento, así que no es correcto que venga de un infiel aunque esté obligado a ello, y si se islamiza ya no se aplicará a él.

Tres cuestiones:

Primera: quien antes de la luna creciente alcance la mayoría de edad, o se islamice, o recupere su consciencia, o consiga la suficiencia económica que se lo facilite, queda obligado a él. Y si fuera después de ello Si ocurre antes del avistamiento de la luna (de Ramadán) mientras ocurra antes del Eid, es preferible (pagar el azaque del Fitr), y similarmente los otros pormenores: si alguien fuera a poseer a alguien o si aquél (esclavo, etc.) tuviera un hijo.

Segundo: con respecto a la esposa y a la persona poseída, es necesario pagar azaque del Fitr de parte de ellos aunque no fueran (estrictamente hablando) dependientes del individuo con la condición de que no sean dependientes de nadie más.

Tercero: todo aquél cuya obligación recae sobre alguien más no necesita pagar azaque del Fitr, si hubiera estado solo sería obligatorio para él tal como para la esposa o para el invitado rico.

Más detalles:

Primero: si poseyera a alguien pero esa persona estuviera ausente, sin embargo, se sabe que están vivos, entonces (aunque) ese (esclavo) fuera (económicamente) independiente o fuera dependiente del dueño, el azaque del Fitr sería obligatorio para el dueño. Si él (el esclavo) fuera dependiente de alguien más, ese ayudante económico tendrá que pagar el azaque del Fitr.

Segundo: si dos compañeros poseen al esclavo, el azaque del Fitr será obligatorio para ambos, si sólo uno fuera el ayudante económico del esclavo, el azaque del Fitr será obligatorio sólo para ese ayudante.

Tercero: Si el dueño muriera y hubiera un préstamo pendiente contra él:

  • … si (la muerte) fuera después del avistamiento de la luna (de Ramadán), el azaque de su propiedad (el esclavo) es obligatorio de su dinero (el del dueño del fallecido), es dividido entre el préstamos y el azaque en partes.
  • … si el difunto muriera antes de la luna (al comienzo del Ramadán) nada es obligatorio para nadie a menos que estuviera la provisión de la dependencia.

Cuarto: si alguien ha dejado en herencia (por medio de un testamento) un esclavo para él, luego el testador muere:

  • … si aceptó el testamento antes de la luna de Ramadán el azaque es obligatorio para él.
  • … si aceptó el testamento después de la luna de Ramadán, queda sin efecto y no es obligatorio para los herederos.

Si lo recibió como un obsequio y no tomo posesión, el azaque no es obligatorio para el beneficiario del obsequio (el receptor), y si el que da el obsequio muere el azaque es obligatorio para los herederos.

Segundo: sobre su categoría

La norma: entregar lo que es el comestible común de sustento tal como trigo, cebada y su harina o su pan, dátiles, grosella (pasas), arroz, yogur y queso. Para otras cosas además de las anteriores, el índice del mercado será calculado, lo mejor es dar dátiles, luego grosellas, seguido de lo que persona pueda suministrar.

La fitra: una medida de cualquiera de los comestibles ya mencionados, y la (medida) saa’ son 4 amdaad (s. madd), y el madd es ¾ kg, y el saa’ es 3 kg.

Tercero: sobre su tiempo

El azaque del Fitr es obligatorio con la luna de Shawaal, y no está permitido darlo antes a menos que sea como un préstamo. Puede darse después (de la luna de Shawaal), demorarlo hasta antes del azalá del Eid es mejor. Si se pierde la hora del azalá —y su tiempo es hasta el mediodía (zawal)— y lo ha dejado a un lado, debe darlo como una obligación con la intención de ada’ y si no lo ha dejado a un lado es pecador y (aun) lo dará como ada’. Y después de ponerlo a un lado, retrasa el pagarlo, aunque era capaz (de pagarlo antes) se convierte en responsable/tiene que garantizarlo, y si (el retraso del pago) no está en dentro de su capacidad de pagar antes, no necesita garantizar (nada).

No está permitido llevar (el azaque) a otro país mientras haya alguien elegible y él lo garantizará. Está permitido si no hay nadie (elegible en su país) y no se necesita garantía.

Cuarto: sobre el lugar donde gastarlo

Este es el mismo lugar en el que se paga el azaque de los bienes, está permitido que el dueño lo pague directamente, sin embargo, es mejor enviarlo al Imam o a quien esté designado. No se lo da a un infiel o al mustadaaf en su ausencia, y es (es decir, puede ser) dado a los hijos de los creyentes, aunque sus padres sean pecadores. El pobre no recibirá menos del saa, a menos que haya un grupo para el que ya hay suficiente. Está permitido dar a un individuo en una vez que lo haga rico.

Es recomendable empezar con los parientes cercanos con el azaque del Fitr, luego a los vecinos.

Palabras de cierre del traductor:

Este es el segundo libro que precede directamente a la parte traducida anteriormente sobre las reglas del quinto.

El plan ahora es traducir las páginas que siguen a azaque del Fitr – Zakat Al Maal – luego juntar las tres secciones para beneficio de los Ansar de Dios. Si Dios (s) quiere, llevaremos a cabo la traducción del libro para que la traducción crezca con el tiempo hasta cubrir el libro entero.

29 de Ramadán 1435 / 27 de Julio 2014

En necesidad de súplica y corrección, como siempre.

Anis Kotia

– Y con Dios está el éxito –


[1] Esto incluye naturalmente a alguien en coma.

[2] En otras palabras, un esclavo.

[3] Alguien cuyo amo le ha dicho que será libre una vez que el amo muera.

[4] Una muchacha esclava que ha quedado embarazada del hijo de su amo.

[5] Alguien cuya libertad es condicional, por ejemplo, si su amo acordó que sería libre si paga $100. Cuando pague la suma completa será libre.

[6] Aproximadamente tres kilos.