
El Diluvio de Noé es un tema mencionado en las religiones, que por causa de su presentación distorsionada por parte de algunos juristas de las religiones o su forma distorsionada en algunos libros celestiales distorsionados, la religión divina se vio expuesta a impugnaciones basadas en que la religión sería simples mitos; porque un diluvio de tal magnitud y con una historia que lo ha descripto de forma distorsionada y religiosamente reconocida, no puede ocurrir desde una perspectiva científica. No hay ningún resto arqueológico que indique que haya ocurrido, sino que es al revés, pues no podría ocurrir sin dejar decenas de rastros después del retroceso del agua de la Tierra, y la ciencia ahora no indica ninguna existencia de estos rastros.
Antes de pasar a la historia del Diluvio y a analizarla, presentaremos algunos argumentos científicos en contra de la historia religiosa del Diluvio; porque algunos de estos son empleados por los ateos para negar la religión divina sobre la base de que ésta sería una práctica de repetición amplificada de mitos antiguos, como la historia sumeria del Diluvio. Conoceremos la refutación de estos argumentos presentando la historia del Diluvio que figura en el Corán y con un entendimiento correcto, la cual no se opone a los hechos científicos ni histórico-arqueológicos, ni geológicos.
Algunos argumentos científicos en contra de la historia religiosa clásica del Diluvio:
Primer argumento: todo el volumen de agua existente en la Tierra y sobre ella no es suficiente para cubrir toda la Tierra hasta las cimas más altas de las montañas, es decir, elevarse por varios kilómetros. De hecho, no es suficiente ni para cubrir la Tierra en un nivel mucho menor que esto.
Segundo argumento: los animales de islas y continentes aislados, ¿cómo habrían llegado hasta Noé? Además, ¿cómo habrían vuelto a sus islas lejanas otra vez sin dejar rastro en su camino de vuelta? El ejemplo más simple son los marsupiales de Australia y las fosas de Madagascar, pues solo están presentes allí y no se ha documentado su presencia o rastro en ningún otro lugar.
Tercer argumento: no hay rastro de un Diluvio que haya cubierto toda la Tierra dentro de los límites de tiempo establecidos por la historia clásica del Diluvio.
Resumen de algunos argumentos ateos contra la historia religiosa clásica del Diluvio de Noé
Este es un resumen de algunas de las objeciones del famoso autor Christopher Hitchens,[1] contra la historia religiosa del Diluvio, como está mencionada en la Torá o Antiguo Testamento:
«A Noé se le pidió que hiciera entrar al arca a una pareja de cada especie. Algunos zoólogos estiman que hay quizás diez millones de especies vivas de insectos; ¿entrarían todas en el arca? Es cierto que no ocupan mucho espacio, así que enfoquémonos en los animales más grandes: reptiles, 5.000 especies; aves, 9.000 especies; y 4.500 especies de mamíferos. En total, los cordados son 45.000 especies. ¿Un arca de qué tamaño alojaría a casi 45.000 especies de animales? Una pareja de cada especie serían 90.000 animales individuales, desde serpientes hasta elefantes, desde aves hasta caballos, desde hipopótamos hasta rinocerontes. ¿Cómo hizo Noé para reunirlos tan rápidamente? ¿Cuánto tiempo esperó a que el perezoso se deslizara desde el Amazonas? ¿Cómo salió el canguro de Australia, que es una isla? ¿Cómo sabía el oso polar dónde encontrar a Noé? Como pregunta Robert Ingersoll, “¿pueden ir los absurdos más allá de esto?” Ya sea que concluyamos que este cuento fantástico no es para tomarlo literalmente, o recurramos a alguna respuesta más bien floja, para Dios todo es posible. ¿Por qué —en ese caso— Dios atravesó todo este procedimiento más bien complicado, que consume tanto tiempo (al menos para Noé)? ¿Por qué no salvó a Noé y a otras personas justas con un milagro rápido en vez de uno prolongado?»
También este resumen, de algunas objeciones del biólogo Dr. Dawkins, en contra de la historia clásica del Diluvio de Noé y el arca de Noé:
«Pensad en cómo debería lucir la distribución geográfica de los animales si se hubieran dispersado desde el arca de Noé,
¿No debería haber algún tipo de ley de diversidad de especies reducidas a medida que nos alejemos del epicentro —talvez el Monte Ararat?
No necesito deciros que eso no es lo que vemos.
Tomad los marsupiales de Australia, por ejemplo.
¿Por qué todos estos marsupiales, pero no placentarios en lo absoluto, han migrado en masa desde el Monte Ararat hasta Australia?
¿Qué ruta tomaron?
¿Y por qué ni un solo miembro de su dispersa caravana se detuvo en el camino y se estableció —en India quizás o China, o en algún refugio junto a la Gran Ruta de la Seda?»[2]
Si un hombre de religión —es igual que sea judío, cristiano o musulmán— cuenta la historia de Noé de forma clásica, que dice que los marsupiales —como los demás animales—, después del Diluvio de Noé, bajaron del arca de Noé en una región de Iraq o sus alrededores, hará que los biólogos e incluso alguien de mediana cultura, vean esta historia como a una leyenda falsa cien por ciento, y que quien la crea de esta forma ha de ser una persona muy atrasada intelectualmente. Pues los marsupiales solo han estado en Australia entre todos los demás continentes del mundo, desde hace millones de años, puesto que evolucionaron solos en esta isla aislada.
[1] Christopher Hitchens (1949-2011): es un autor y periodista anglo-americano. Fue columnista en varias revistas además de escribir críticas literarias. Es conocido por su ateísmo y sus críticas a las religiones. Entre sus libros está God is not great (Dios no es grande), en el cual critica las religiones abrahámicas.
[2] Palabras del profesor Dawkins en The Sidney Morning Herald de Australia. The Sydney Morning Herald (March 8, 2010). Dawkins celebrates the miracle of life – with or without God. (Reviewed by Garry Maddox). Available at: www.smh.com.au/national/dawkins-celebrates-the-miracle-of-life-x2013-with-or-withoutgod-20100308-pqs1.html
Video con las palabras mencionadas de Dawkins: Canal del libro La ilusión del ateísmo (en idioma árabe). (2013/10/03). Richard Dawkins – Historia del Diluvio en el libro sagrado. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=1mZSnQ7_gCY
Del libro La ilusión del ateísmo del Imam Ahmed Alhasan (a)